Si hace poco llegaba la mala noticia de la muerte de Brad Renfro, y poco después de Heath Ledger, ayer recibiamos la noticia del fallecimiento de Anthony Minghella, conocido básicamente por ser el director de la oscarizada El Paciente inglés, y de Cold Mountain.
Por si fuera poco, hace un rato me he enterado de la muerte de uno de esos nombres míticos, de los que rápidamente sueles relacionar con algo concreto y conocidisimo, nada más y nada menos que ha fallecido Sir Arthur C. Clarke, quien para aquellos que no sepan quien es, decirles que es el autor de la novela El centinela, sobre la cual se basa la archiconocida 2001: Odisea del Espacio. Independientemente de lo que a mi me guste o no la película (me aburre soberanamente), fue la gran precursora del cine de ciencia ficción, con unos efectos especiales revolucionarios, y Clarke supongo que tuvo mucho que ver en ello, al menos como autor de la novela inicial.
Malas noticias.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Luto en el cine
viernes, 14 de marzo de 2008
¿Eso es un fantasma?
Viendo fotos hechas por mí me he encontrado esta. En apariencia no tiene nada de particular. Es un conocido parque sevillano bajo una fuerte lluvia (hay que ver lo que nos pudimos mojar ese día y para rematar nos hicimos una foto en un sitio llamado Callejón del agua ¬¬)
Sin embargo, he observado algo extraño. A los pocos lectores que me visitais, fijaos en la parte central, justo al lado del árbol hay algo extraño. Por supuesto lo estoy investigando, en cuanto descubra que es eso que aparece ahi, os lo comunicaré. Sin embargo, de momento es muy raro y yo diría que ese día alguien venía con nosotros.....
jueves, 6 de marzo de 2008
Gary Gygax
Supongo que el nombre de Gary Gygax no significa nada para la mayoría de los que puedan leer este blog (si alguien lo hace, algunos si). Pero es el nombre de alguien que revolucionó en parte la vida de muchos. Es un nombre que muchos directamente lo asocian a otro: Dave Arneson. ¿Porqué? Pues por el simple motivo de que ambos fueron los creadores del primer juego de rol de la Historia: Dungeons & Dragons, o Dragones y Mazmorras, como lo conocemos por estos lares.
Según la noticia leida, y supongo que es cierto, Gygax había sufrido problemas de salud en los últimos años, algo que no le impidió seguir organizado partidas de rol semanales hasta hace apenas dos meses.
Sin duda D&D fue algo que pasará a la historia. Fruto de ello son videojuegos, una serie de televisión gratamente recordada, libros, y una película que particularmente creo que hubiera sido mejor no rodar. Y por supuesto la influencia en un gran número de juegos de rol, sobretodo en ordenador, uno de los últimos el éxito Neverwinter nights. DEP
miércoles, 27 de febrero de 2008
Oscars 2008
Generalmente suelo interesarme bastante por la entrega de los Oscar, sin embargo este año me han resultado bastante desapercibidos, a pesar incluso de la presencia española con Javier Bardem y Alberto Iglesias.
Del primero, ya todos sabemos que ha ganado el Oscar al mejor actor de reparto. Y a mi la verdad, pues ni me va ni me viene (como todos los ganadores dicho sea de paso), así que no voy a indagar en si lo merece o no. Creo que es buen actor y punto. A partir de ahi me guardo mis opiniones fuera del blog.
En cambio si que hablaré del tratamiento de los medios hacia el oscarizado actor. El lunes al levantarme me senté a desayunar y me acorde que acababan de entregar los Oscar. En los breves cinco minutos de desayuno vi no menos de 7 u 8 veces la entrega a Bardem, pero no consegui enterarme del resto de premiados. Sin comentarios.
viernes, 8 de febrero de 2008
La música en España
Dentro de unos meses se celebra en Arganda el festival Rock in Rio. De momento solo se conocen unos cuantos grupos de los que participarán en él, y resulta poco llamativo, al menos para mí: Alejandro Sanz, El canto del loco, The police (si, grandes, pero no como para ir yo a verles en directo pagando una pasta), Hombres G, Lenny Kravitz, y esa cosa llamada Tokio Hotel, mezcla de grillos y Goku. Y digo yo, ¿rock? ¿esta es la definición de rock que tenemos en España? Si quieren un verdadero Rock in Rio (más allá de la ciudad en que se celebra), fijaos en esto:
- Rock in Rio 1985: Queen, Iron Maiden, Whitesnake, AC/DC, Scorpions, Ozzy Osbourne, más los grupos brasileños que me resultan desconocidos. Son viejas glorias, si, pero de esos 6, cinco siguen tocando, y uno a medias.
- Rock in Rio 1991: Joe Cocker, INXS, Santana, Billy Idol, Guns n' roses, Faith no more, Judas Priest, Queensryche, Megadeth, Sepultura. Vamos, una nimiedad.
- Rock in Rio 2001: Sting, Rem, Foo fighters, Guns n' roses, Oasis, Iron Maiden, Rob Halford (Vocalista de Judas Priest), Sepultura, Queens of the stone age, Neil Young, Dave Mathews Band, Red hot chili pepper. Sin comentarios.
- Rock in Rio Lisboa 2004: Foo fighters, Evanescence, Metallica, Incubus, Slipknot, Sepultura. Ay ay ay, un pequeño bajón.
En fin, estos son los importantes, y aquí tenemos a gente como los citados. ¿Porque en España existe un cierto desprecio hacia cierto tipo de música? Mientras otros paises se enorgullecen del heavy y el rock, en España en líneas generales la idea de los mismo sigue siendo canciones cuyo tema es "mata a tu madre" o "comete a tu perro".
A veces creo que vivo en un mundo totalmente aislado de la música. Pongo la tele y aparecen clones y originales de Operación triunfo y sus varios clones en las distintas cadenas de televisión. Respeto a quien le guste, pero me revienta que mientras gente que apenas ha trabajado para llegar a donde esta (seamos serios, ¿qué ha hecho Bisbal aparte de OT?). Surgen grandes éxitos de gente que nadie sabe quienes son. Mientras tanto, se critica cuando algún anuncio de algún heavy o rockero sale por la tele. En otros paises se sienten orgullosos de su música, llegan grupos que llenan estadios, en cambio aquí apenas hay posibilidad de que lleguen esos grupos. Una lástima.